domingo, 15 de octubre de 2017

El conectivismo: Teoría o Perspectiva





En los tiempos actuales se ha popularizado el debate sobre si el conectivismo se puede considerar una teoría o solo es una perspectiva de como aprendemos en la actualidad, en el contexto de sociedades altamente complejas, producto del aumento progresivo de la información, la globalización del conocimiento y el auge tecnológico, me inclino por considerar la primera, no por rebeldía con una mayoría que la critica como teoría, sino porque reconozco que en la actualidad los escenarios educativos no son estáticos y mucho menos regido por alguien en particular, que lo sabe todo y por tanto debemos esperar por directrices u orientaciones. pero la postura que asumo con respecto a este debate, sera aclarada en los párrafos siguientes donde expondré mis argumentos, claro desde mi perspectiva, como docente especialista en informática.
En este sentido, considero necesario iniciar por comprender el significado del término conectivismo, formado por el adjetivo conectivo, que la real academia española (RAE) lo define “que sirve para conectar”, y el sufijo ismo que para la RAE “forma sustantivos que significan, doctrina, sistema, escuela, modos”, aclarado el origen del termino conectivismo, sigo por detallar cada uno de los componentes. Primero es importante reconocer que en la actualidad la tecnología se ha convertido en un gran medio que sirve para conectar o unir, Siemens (2004) expresa que “la identificación de conexiones como actividades de aprendizaje, empieza a mover las teorías de aprendizaje hacia la edad digital”. Por tal motivo, ya no es posible experimentar y adquirir personalmente el aprendizaje que necesitamos para desempeñar una acción. Ahora es necesario desarrollar competencias en la formación de conexiones, debido a que no podemos experimentar todo, las experiencias de otras personas se convierten en sustitutos del conocimiento y por consiguiente también aprendemos a través de otras personas.
Siguiendo con el análisis del termino, aclaro el sufijo ismo, el cual, se refiere a la forma común de muchas personas de asumir el conectivismo como una cultura de aprendizaje, reconociendo, tal como lo expresa Siemens (ob.cit.) que “continuamente se está adquiriendo nueva información” y resulta vital desarrollar. “La habilidad de realizar distinciones entre la información importante y no importante“, comprendiendo que las decisiones están basadas en principios que cambian rápidamente.. siendo esencial la habilidad de reconocer cuándo una nueva información altera un entorno basado en las decisiones tomadas anteriormente.
Continuando con en el análisis Siemens (ob.cit.) señala como un antecedente de su trabajo y que fortaleció la conceptualización del conectivismo, la definición de Driscoll, la cual considera el aprendizaje como un cambio duradero obtenido a partir de las experiencias y de las interacciones del aprendiz con otras personas. Esto no es nuevo para cualquiera que conozca sobre las teorías de aprendizaje, ya se había planteado en el socioconstructivismo, un ejemplo de ello Vygotsky (1978). De lo anterior se desprende, que hay muchas maneras en que los conceptos nos llegan a la mente; no es necesaria su completa explicación, puesto que pueden representarse; de manera innata; o bien, a través de representaciones las cuales, otros también coinciden en esas representaciones. Lo que resulta en positivo, porque en al actualidad existe una diversidad de medios por el cual se puede acceder a estos conceptos por vez primera.
En este párrafo, me dedicare a precisar los argumentos sobre porque considero al conectivismo como teoría, pero aclaro como teoría emergente, por algo muy común en esta época a la que pertenecemos, la que algunos denominan postmoderna y otros contemporánea, En este contexto coincido con el autor, en lo inacabado de la teoría, por lo complejo que se presenta la sociedad actual, sumida en una dinámica de cambios permanentes, donde las teorías de aprendizaje tradicionales, el conductismo, el cognitivismo y el constructivismo utilizadas muy a menudo en la creación de ambientes instruccionales. Las cuales, fueron desarrolladas en una poca en la que el aprendizaje no había sido impactado por la tecnología. Es bien sabido por todos que en los últimos veinte años, la tecnología ha reorganizado la forma en la que vivimos, nos comunicamos y aprendemos. Ante esta realidad, las necesidades de aprendizaje y las teorías que describen los principios y procesos del aprendizaje, deben reflejar los ambientes sociales subyacentes, tal como lo expresa Vaill (1996) que “el aprendizaje debe constituir una forma de ser un conjunto permanente de actitudes y acciones que los individuos y grupos emplean para tratar de mantenerse al corriente de eventos sorpresivos, novedosos, caóticos, inevitables, recurrentes...”(p.42).
Pero existen algunos autores que la catalogan de supuesta teoría, porque sólo explica el aprendizaje en contextos tecnológicos e informacionales, ignorando cómo aprenden, por ejemplo, los miembros de las comunidades indígenas primitivas que aún existen y que no conocen la electricidad, argumento que lo considero pobre y ligero, porque en las mismas condiciones de esas comunidades indígenas aisladas de la civilización moderna, dimos como validas teorías como el Conductismo y constructivismo, pero en el contexto actual, el desarrollo tecnológico ha permitido incorporar a esas comunidades, la evolución de los satélites, es un ejemplo de ello, lo que ha permitido llevarle medios para que se comuniquen y se mantengan informados, dentro y fuera de su comunidad, entonces responder a las inquietudes de como explicar el aprendizaje en ese contexto a través de las relaciones de interconectividad tecnológica, o igualmente ¿cómo explicamos los aprendizajes que ocurren fuera de ese contexto, en otros contextos no tecnológicos?, ahora son respondidas y por ende es posible su incorporación a la sociedad digital.
Otras inquietudes que presentan los críticos a esta teoría, es que antes de la aparición de esta clase de tecnologías el ser humano no aprendió nada, este aspecto lo considero fuera de contexto, de alguien que no reconoce el crecimiento exponencial del conocimiento y que sin la tecnología no podríamos llegar fácilmente a ese conocimiento, a través de lo que señala Siemens, que “el punto de partida del conectivismo es el individuo. El conocimiento personal se compone de una red, la cual alimenta a organizaciones e instituciones, las que a su vez retroalimentan a la red, proveyendo nuevo aprendizaje para los individuos”(p.7).
Dicho lo anterior, considero que la gran aportación de Siemens es llamar la atención a todos de que existe una transformación radical del entorno influenciado por la era digital. Esto significa, en primer lugar, la digitalización y virtualización,, o sea, la codificación en medio electrónico de la información, la cual es ahora accesible como no lo era unas décadas atrás. En segundo lugar, la digitalización de las telecomunicaciones está generando niveles de intercambio de información a escala masiva que tampoco se evidenciaba anteriormente. Por tal motivo, La combinación de estos dos fenómenos tiene como consecuencia la creación de un espacio alternativo, al que conocemos como ciberespacio. En tercer lugar, tenemos la capacidad de procesamiento de información, para la cual no hay posibilidad de manipulación en el espacio físico. La inteligencia deja de ser inherentemente humana para pasar a ser un elemento esencial de entorno, en el cual la información y el conocimiento se producen, se representan, se procesan, se reorganizan y se reconectan constantemente, con una velocidad y magnitud que no tiene precedentes. En esas condiciones, podemos hablar de aprendizaje en el que los procesos cognitivos ocurren en el entorno.

A continuación presento un vídeo donde amplio aspectos relevantes sobre el conectivismo.




REFERENCIAS

Padrón, J. (2014). Crítica a la llamada "teoría del conectivismo" o "conectismo". [Documento en línea]. Disponible: http://padron.entretemas.com.ve/Conectvismo.pdf. [Consulta: 2017, Julio 9].

Siemens G. (2004). Conectivismo: Una teoría de aprendizaje para la era digital [Documento en línea]. Disponible: http://www.comenius.cl/recursos/virtual/minsal_v2/Modulo_1/Recursos/Lectura/conectivismo_Siemens.pdf. [Consulta: 2017, Julio 8]

Stephen, D. (2014).[Documento en línea]. Disponible: .https://ined21.com/problemas-del-conectivismo/. [Consulta: 2017, Julio 8]

Vaill, P., (1996).. El aprendizaje como una manera de comenzar. San Francisco, Jossey- Blass Inc.



No hay comentarios:

Publicar un comentario