viernes, 1 de noviembre de 2013

Redes sociales: Para amplificar la reflexión y el pensamiento critico

En el siguiente apartado, voy a comentar sobre mis experiencias con las plataformas de redes sociales con las cuales interactuo, y de que manera han desarrollado, casi de manera invisible, como lo propone Cobos y Movacek, potencialidades y aprendizajes con el uso y apropiación de esas plataformas en mi quehacer diario, tanto en lo personal como en el laboral. 
Para iniciar el cuento, es evidente que las redes sociales han provocado un Boom globalizado, que de alguna manera ha influenciado y potenciado nuestra formas naturales de relacionarnos, inevitable ignorar este fenómeno en el ámbito educativo por todo lo que representa en esta sociedad del conocimiento y la participación. Este fenómeno lo explica muy bien Diego Leal en su vídeo "Pensar en red, Las redes sociales en educación", 



     De alguna manera me identifico con este vídeo, por estar experimentando desde hace poco tiempo con algunas plataformas en redes sociales, en este andar y transitar por las mismas, he encontrado un mundo amplificado, un mundo que ademas me ha permitido desarrollar competencias, como la reflexión y la critica, las cuales se fortalece en mi interaccion con ellas las posibilidades de discernir, filtrar, sintetizar, organizar ideas, entre otros, ademas, el espacio y tiempo se reduce a la nada, disminuye mi brecha digital, como afirma Tiscar Lara, "Los margenes vienen al centro". todo esto en pocos años, me imagino que a este ritmo que llevo y por lo que vendra, sera mucho el aprendizaje nuevo por adquirir y el fortalecimiento de los previos. 

       Por otro lado, la colaboración se ha hecho presente en este andar, el comentar en blog, plasmar una idea en un twet, intercambiar información por correo, compartir documentos en la nube, compartir una infografía entre muchos otros recursos, han cultivado en mi el valor de la colaboración, me agrada el reconocimiento que pueden hacer por el aporte, ademas, esto  no para aqui, sigo experimentando con algunas plataformas nuevas, pongo un pequeño ejemplo, no tenia mucho interés en Diigo, en mi transitar por #TRAL, reconocí el potencial de esta plataforma, y decidí incorporarla a mi caja de herramientas, comparo este proceso al que puede experimentar el mecánico de vehículos, va fortaleciendo sus herramientas para reparar exitosamente y satisfacer a sus clientes, o sea, para no hacer tan largo el cuento, mi incorporación a este entorno virtual, me ha enriquecido mucho, podría concluir, que me ha fortalecido en lo personal, en lo laboral, en ellas mis inteligencias múltiples se han potenciado, y como valor agregado, mis estudiantes lo comparten y se incorporan con mucho interés en acompañarme en esta aventura al conocimiento.

sábado, 19 de octubre de 2013

Mi trayecto inicial en TRAL




    Mi experiencia hasta ahora en TRAL ha sido muy satisfactoria, las actividades me han permitido reflexionar sobre mis practicas pedagógicas y como pueden ser enriquecidas con la conformación y fortalecimiento de mi red personal de aprendizaje. En esta experiencia en TRAL he interactuado con nuevas herramientas que son formidables y pertinentes para complementar y enriquecer mi día a día con mis estudiantes, son herramientas que fomentan las competencias del aprender a aprender, el pensamiento critico, la participación activa, la innovación y el emprendimiento. Ademas, gráficar mi red personal de aprendizaje y reflexionar sobre ella ha sido muy provechoso, ya que me presenta una visión hasta este momento de mi identidad y reputación digital, algo que tengo que fortalecer y continuar para seguir aprendiendo y compartiendo con otras personas e instituciones.

En este sentido, me siento muy a gusto con estos dos niveles el cual he transitado hasta ahora, inicialmente pensé que se me haría difícil completar mi trayectoria en TRAL, por mis compromisos con el trabajo y la familia pero hasta ahora he podido distribuir mi tiempo, algo que comprendí y reflexione en esta experiencia. Por lo tanto, puedo afirmar que para mi, ha sido fructífero el accionar dentro de TRAL.

Para finalizar, quiero agradecer a TRAL por esta oportunidad que me ofrece de participar en su curso. En lo adelante estaré atento a este y los siguientes niveles y dispuesto a compartir mis ideas y experiencias que espero sean de utilidad para el resto de los TRALEROS.

Profesor Kenneth Alvarez
@profekenalvarez




Mi entorno personal de aprendizaje


Mi ambiente personal de aprendizaje (PLE), se ha convertido en una tarea permanente fortalecerlo y mantenerlo, vinculando personas e instituciones y al mismo tiempo compartiendo mis ideas, reflexiones y los artículos de mis pares, estrategia que requiere dedicar a diario un tiempito para crecer en mi interacción personal, esta es la primera vez que me propongo graficarlo para determinar el alcance de mi PLE, yo diría que esta aventura de gestionar mi PLE me parece productiva, una forma de sacarle provecho al tiempo en este proceso de interacción, igualmente desarrollo habilidades y destrezas en la búsqueda, análisis , síntesis y transformación de la avalancha de información que me ofrece mi PLE, pero al mismo tiempo, debo compartir el tiempo con los compromisos que día a día se me presentan en mi entorno real, me desempeño como docente en la Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Turmero, Venezuela. Así, que para mi es de suma importancia los nuevos vínculos que pueda generar en los momentos que experimento con el aprendizaje en red, con nuevas personas o Instituciones. Esperando que sigan fortaleciendo mi conocimiento y me permita aprender cada día.

En el momento que invertí en mi dispositivo móvil (XOOM2) , este se convirtió en mi puerta de acceso al mundo virtual, mundo que ha permitido compartir experiencias y nuevos aprendizajes, cada día mi PLE crece mas y mas, son mas las herramientas o aplicaciones tecnológicas, con las que cuento para mantener contacto con mis pares y estudiantes y como consecuencia generan un crecimiento y fortalecimiento de mi PLE.

Muy agradecido con mis pares por compartir sus experiencias, inquietudes, propuestas y sus comentarios, ellos le dan utilidad e importancia a mi PLE, han enriquecido mi practica profesional, me enseñan a cultivarlo, he comprendido la importancia de organizar mi tiempo para atenderlo, es bueno contar con estos espacios que son necesarios para contribuir con nuestro crecimiento personal y profesional

jueves, 10 de octubre de 2013

La inclusión de las Tecnologías en el aula, ¿Una panacea?

 
    Las políticas del estado venezolano van encaminadas a la incorporación de las tecnologías en el aula, el 1x1 esta conmocionando el status quo de las instituciones educativas, la iniciativa no es muy descabellada si lo vemos desde una posición alejada de la realidad existente, pero si profundizamos en ella, percibimos un desconocimiento en su aplicación, aprovechamiento y apropiación de las tecnologías en el aula, producto de la brecha digital del personal docente que imposibilita el éxito de estas políticas, pero también es cierto que el ser humano es del tamaño de las dificultades y le sumamos que la necesidad es la madre de la creatividad, concluyo que mas que aptitud se debe tener actitud para afrontar el reto que implica la inclusión de las tecnologías en el proceso de enseñanza y aprendizaje. oportuno la reflexión de Albert Einstein "Si quieres ser diferente no hagas siempre lo mismo". Que opinan Uds.